En la mañana de este lunes, el intendente Esteban Reino, habló con GABAL y brindó declaraciones importantes sobre la situación económica de los municipios, el futuro político de la UCR y los desafíos que atraviesa la provincia de Buenos Aires. También repasó los principales ejes que se abordaron en la cumbre radical que se realizó en Tandil.
Reino valoró la cumbre radical como “una charla muy larga y con exposiciones muy buenas, muy interesantes” centradas en la situación financiera que atraviesan los municipios bonaerenses. En ese sentido, remarcó que la coparticipación provincial ha sufrido una fuerte caída entre 2020 y 2024, y aunque se espera un leve repunte en mayo, “después vuelve a caer, lo cual nos preocupa porque casi el 100% de los salarios municipales salen de ahí”.
Además, el jefe comunal mostró cautela ante la posible reforma tributaria que impulsa el Gobierno nacional. “Ojalá que, si se hace, sea con el tiempo necesario. En Brasil se hizo en diez años. Acá queremos hacer todo de un año para el otro y si es así, va a fracasar”, advirtió. Y añadió que, si se eliminan impuestos sin una transición ordenada, “la coparticipación se vería afectada y liquidaría a los estados provinciales y a los municipios”.
Política y elecciones
Por otra parte, Reino habló del escenario político provincial y las estrategias de la UCR de cara a las próximas elecciones. Consideró que el radicalismo debe tener una visión amplia, incluso en los distritos donde no es gobierno, y opinó que lo más conveniente es mantener alianzas: “Hace 15 años que estamos en coaliciones y el mundo va hacia ahí. Volver a la lista 3 solo es una complicación”, sentenció.
Respecto de posibles acuerdos, sostuvo que “hay que ser pragmáticos” y apuntar “a donde está nuestro votante”. Consultado sobre la relación con el PRO, dijo que en Balcarce el acuerdo está consolidado, pero reconoció que en otras localidades existen tensiones, especialmente con los espacios libertarios, lo que podría dificultar las alianzas.
Sobre el clima electoral general, Reino planteó una mirada crítica: “Veo un país dividido en dos, con una grieta profunda entre kirchnerismo y libertarios. Eso deja poco lugar para las posturas intermedias”. Aseguró que este fenómeno, si bien puede servir para ganar elecciones, “no resuelve los problemas de los bonaerenses ni del país”.
La gestión local y el futuro
El intendente también se refirió a su gestión en Balcarce, a la que distintos referentes —incluido el expresidente Mauricio Macri— señalaron como modelo. “Nos reconocen por mantener la unidad, por ser una gestión coherente y por el crecimiento productivo de la ciudad”, indicó.
Consultado sobre su posible proyección en la política provincial, Reino respondió con cautela: “No me lo pregunto. Si algún día me lo ofrecen, lo analizaré. Hoy es muy difícil”. Sin embargo, admitió que mantiene buenos vínculos con dirigentes provinciales y nacionales, y remarcó que Balcarce “de estar en el puesto 120 pasó a estar entre las 10 o 15 ciudades más importantes de la provincia”.
Finalmente, insistió en que los logros de su gobierno son parte de un proyecto colectivo: “Olvídense de mi nombre. Esto es mérito de los balcarceños y del sistema productivo de la ciudad”.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: