Más previsiones: Tiempo en 25 días

Con el paso de los años, las mujeres han tenido que atravesar diversos obstáculos para ser consideradas en la sociedad, y el ámbito deportivo no fue la excepción.

Durante mucho tiempo, el fútbol fue considerado un deporte de "hombres". Sin embargo, el relato ha cambiado y el deporte femenino ha ganado fieles seguidores, dejando atrás estereotipos y prejuicios.

El crecimiento exponencial de esta disciplina llevó a la Concacaf a proponer, en un seminario realizado en 2014, la declaración del 23 de mayo como el Día Internacional del Fútbol Femenino. Esta iniciativa fue respaldada por la FIFA y se extendió a varios países, con acciones destinadas al reconocimiento y difusión del fútbol femenino.

En Argentina el proceso ha sido más lento. Las jugadoras, clubes y dirigentes todavía luchan por crecer y generar más competitividad entre equipos. Según un informe de ONU, solo el 55% de las futbolistas de Primera División son profesionales y sus sueldos representan menos del 2% de lo que ganan los varones. A nivel global, solo 14 países garantizan la igualdad salarial para los equipos nacionales masculinos y femeninos.

Selección Argentina Femenina y el Mundial olvidado

Un hito significativo para la Albiceleste fue su participación en el Mundial de México 1971. Fue la segunda edición de la competencia global y la primera para Argentina. Llegaron a destino y descubrieron que estaban solas: sin botines, sin camisetas y sin director técnico, pero a pesar de las adversidades, se ganaron el corazón del público mexicano, terminando en cuarto lugar y escribiendo una página importante en la historia del fútbol local.

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.

Te puede interesar: