Más previsiones: Tiempo en 25 días

La inflación volvió a mostrar señales de aceleración en octubre. Según distintas consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría el 2,5% mensual, impulsado principalmente por la suba de alimentos y bebidas, rubro que afecta con mayor fuerza a los sectores de menores ingresos.

Desde la consultora LCG, la economista Florencia Iragui estimó que el incremento de precios en alimentos alcanzó el 3% en las últimas cuatro semanas, con fuertes subas en lácteos y huevos (8,1%), además de productos panificados, cereales y pastas (4,8%). “Si alimentos y bebidas aceleran, eso explica buena parte del índice general, porque representan alrededor del 27% del IPC”, explicó.

Otros relevamientos, como los de Econviews y Fundación Libertad y Progreso, también reflejan una tendencia similar: la inflación se habría ubicado entre 2,4% y 2,8%, según la evolución de los precios en supermercados del Gran Buenos Aires.

La expectativa oficial, en cambio, sigue apuntando a una desaceleración hacia fin de año. En el Presupuesto 2026, el Gobierno proyecta un acumulado anual del 24,5%, aunque las consultoras advierten que el objetivo podría ser difícil de alcanzar si persiste la presión de los alimentos y los servicios regulados.

A partir del 1° de noviembre, además, comenzarán a regir nuevos aumentos en transporte público: el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará de $550,30 a $572,86, y el subte porteño costará $1.157, lo que anticipa un nuevo impacto en el índice de precios del mes próximo.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.