Más previsiones: Tiempo en 25 días

Este 29 de octubre no es una fecha más. Se cumple un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, una tragedia que conmocionó a la región y que tuvo una profunda implicancia para los cuerpos de bomberos voluntarios de la provincia, entre ellos el de Balcarce. En la mañana de este miércoles, GABAL dialogó con Fernando Alessio, Director de Capacitación de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, quien repasó los momentos iniciales de aquella jornada y el extenso trabajo que demandó el operativo de rescate.

Fue algo tremendamente impactante”, recordó Alessio. “A la madrugada me llaman directamente al celular para pedirme que activáramos la brigada. El jefe de operaciones de la Federación me comunicó que el jefe de Bomberos de Villa Gesell informaba de una catástrofe: se les había venido abajo un edificio de once pisos con personas adentro. No es una salida convencional para ninguna institución de bomberos”, relató.

El operativo se puso en marcha de inmediato. En cuestión de minutos se activó la comunicación interna del equipo —formado por unos 40 integrantes—, que comenzó a organizar la logística para desplazarse. “En menos de dos horas estábamos en camino. Sabíamos que era un evento de magnitud, y que debíamos estar listos para trabajar de forma autónoma por varios días”, explicó.

Ya en Villa Gesell, los rescatistas se encontraron con un panorama desolador. “El edificio colapsó en lo que se llama método panqueque, piso sobre piso, sin dejar espacios de vida. Fue un cuadro muy complejo”, señaló. Aun así, destacó el trabajo conjunto de los equipos locales y provinciales: “Desde el primer momento hubo coordinación. A pesar de que muchos no nos conocíamos personalmente, compartíamos el mismo protocolo, la misma forma de actuar. Eso fue clave”.

El operativo se extendió durante once días ininterrumpidos, con turnos de doce horas de trabajo y doce de descanso. “Nos preparamos para estar siete días, pero estuvimos once. No se puede improvisar en una situación así: hay riesgos estructurales, biológicos, emocionales. Y, además, hay familiares esperando”, remarcó Alessio.

Uno de los momentos más recordados del rescate fue el hallazgo con vida de Josefa Bonazza, la única sobreviviente del derrumbe. “Fueron casi 17 horas de trabajo continuo hasta lograr sacarla con vida. Ese resultado positivo fue una luz entre tanto dolor”, expresó el director, quien también destacó el acompañamiento permanente de las autoridades provinciales y nacionales.

Finalmente, Alessio subrayó que aquella tragedia dejó una enseñanza profunda para todo el sistema de emergencias. “Nos puso a prueba. Fueron más de diez años de capacitación que se vieron reflejados en el terreno. Lamentablemente, estas situaciones pueden volver a ocurrir, y debemos seguir preparados para servir a la comunidad y salvar vidas”.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.