Tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei se prepara para recibir en las próximas semanas al embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, y encabezar una cumbre con gobernadores con el objetivo de avanzar en las reformas estructurales en materia laboral, fiscal y previsional.
La administración nacional espera que el representante de la gestión de Donald Trump llegue a comienzos de noviembre para anunciar junto a Milei un acuerdo comercial de baja recíproca de aranceles, que la Argentina viene negociando con la Oficina del Representante Comercial estadounidense, a cargo de Jamieson Greer.
“Ya está todo listo, solo falta la coordinación comunicacional de la Casa Blanca”, afirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Pablo Quirno. Según detallaron, el acuerdo implicará una reducción en los aranceles para el acero y el aluminio, que los Estados Unidos habían elevado hasta un 50%.
En paralelo, el Gobierno nacional avanza en conversaciones con bancos internacionales para la recompra de deuda, con garantías que fijará el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Desde el oficialismo señalaron que el Ejecutivo busca incorporar a dirigentes opositores dialoguistas y a gobernadores en estas negociaciones, con el fin de mostrar gobernabilidad ante los mercados y Washington.
La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, subrayó recientemente la necesidad de que el Gobierno argentino logre un “amplio apoyo político” para implementar las reformas estructurales pendientes.
En ese marco, el Gobierno planea invitar a la cumbre de negociación con la potencia norteamericana a los gobernadores que integran Provincias Unidas y a los mandatarios peronistas del Norte, que fueron actores clave durante la primera etapa del Gobierno en la sanción de la Ley Bases.
Te puede interesar: