Más previsiones: Tiempo en 25 días

Luego de las elecciones legislativas, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, deberá enfocarse en los vencimientos de deuda que Argentina deberá afrontar desde la próxima semana, entre los que se incluye un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aprovechando la fluctuación del dólar tras los comicios, el titular del Palacio de Hacienda deberá definir si establece un piso para la moneda estadounidense y comienza a comprar reservas, o si mantiene la presión sobre quienes esperaban un cambio en el régimen cambiario después de las elecciones.

El equipo económico se inclina por recomponer reservas, con el objetivo de recuperar parte de lo perdido en las semanas previas a las elecciones legislativas, cuando el Banco Central tuvo que vender USD 1.155 millones y el Tesoro otros USD 653 millones tras la derrota electoral bonaerense del 7 de septiembre.

En la segunda semana de octubre, tras enfrentar vencimientos por USD 313 millones, las reservas disponibles se habían reducido a USD 40 millones para afrontar los dos últimos meses del año.

Entre las obligaciones inmediatas, Caputo deberá cubrir $15,8 billones en moneda nacional, compuestos por $15 billones en títulos públicos y $80.000 millones en adelantos transitorios del Banco Central.

En materia de deuda externa, Argentina deberá pagar USD 1.221 millones, de los cuales USD 790 millones corresponden al FMI, USD 405 millones a otros organismos multilaterales y bilaterales, y USD 26 millones a otros compromisos menores.

En diciembre, los vencimientos serán menores. En moneda nacional alcanzarán los $21,9 billones, principalmente por títulos públicos y adelantos transitorios al Banco Central, mientras que los pagos en moneda extranjera sumarán USD 364 millones, sin participación del FMI.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.