Más previsiones: Tiempo en 25 días

El Gobierno Nacional oficializó este martes, a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, la libre circulación de los camiones bitrenes —también conocidos como trenes de carretera— en todo el territorio argentino. La medida representa un cambio de rumbo frente al esquema anterior de corredores restringidos.

La normativa elimina las limitaciones horarias y habilita a estos vehículos a circular sin condicionamientos, salvo en aquellos tramos de la red vial donde se identifiquen riesgos objetivos para la seguridad vial, casos en los que se requerirá una autorización técnica previa.

Según el comunicado oficial, la resolución fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y apunta a “adaptar el esquema regulatorio a un marco más simple y flexible, en sintonía con las necesidades de la logística actual”. El Gobierno argumenta que la decisión mejora la previsibilidad normativa y reduce las cargas administrativas que encarecían el proceso productivo.

Hasta la fecha, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para bitrenes y, dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas el 11% de los tramos. Esa limitación reducía la eficiencia del sistema de conectividad y restringía el uso de una tecnología que, según sus defensores, aporta ventajas operativas y ambientales.

Otro aspecto clave de la actualización normativa es la unificación de criterios para todas las categorías de bitrenes. De este modo, los vehículos de categorías 2 y 3 mantienen los mismos parámetros de ancho, altura y peso, eliminando trámites adicionales que en el esquema anterior demoraban más de 90 días.

El Gobierno remarcó además que esta medida se complementa con la desregulación del transporte automotor de cargas iniciada en diciembre de 2024, cuando se eliminó el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.).

Ventajas y críticas

Los bitrenes —camiones con doble remolque unidos por un plato de enganche— permiten transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, con un consumo de combustible más eficiente. Esto se traduce en menores costos logísticos para industrias y empresas, además de una reducción de emisiones de carbono por viaje.

No obstante, la resolución despierta críticas en sectores que advierten por el impacto de estos vehículos de gran peso en rutas deterioradas y en el sobrepaso en carreteras de una sola mano. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.