Más previsiones: Tiempo en 25 días

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión en la Casa Rosada con 20 gobernadores y la totalidad de su Gabinete, en lo que fue su primer encuentro político de magnitud tras las elecciones legislativas. La cita tuvo como objetivo avanzar en el apoyo político para las reformas laboral, tributaria, del Código Penal y el Presupuesto 2026.

El encuentro comenzó a media tarde y se extendió por más de dos horas. Según el propio Milei, la reunión fue “extremadamente positiva” y hubo “acuerdo total” con los mandatarios en torno al objetivo de alcanzar el déficit cero, aunque reconoció que “la discusión del cómo” sigue abierta.

Además de los ministros que habitualmente conducen el diálogo con las provincias —Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior)— participaron Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y la secretaria general Karina Milei.

El Gobierno valoró el gesto político de los mandatarios que se acercaron a la sede de Balcarce 50 y destacó la “voluntad de acompañar el camino de las reformas”. Sin embargo, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no fueron convocados. Desde la Casa Rosada señalaron que no era momento “para debatir con quienes siguen defendiendo recetas que hundieron a la Argentina”.

“Les di las gracias por el gesto y por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos: ir por el camino de la libertad”, dijo Milei en diálogo con A24 tras el encuentro.

Durante la conferencia posterior, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó los principales ejes abordados. En materia laboral, el Gobierno busca integrar trabajadores informales, reducir litigios y promover la productividad. En cuanto a la reforma tributaria, se propone eliminar impuestos innecesarios, simplificar el sistema y “bajar la presión impositiva para fomentar la formalización”.

También se trató la reforma del Código Penal, que endurece penas y refuerza la protección de la propiedad privada, y el Presupuesto 2026, considerado esencial para consolidar el equilibrio fiscal. “Sin equilibrio y sin un Estado eficiente, la iniciativa privada se asfixia. Para que haya trabajo y buenos salarios, tiene que haber inversión”, sostuvo Adorni.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.