El proyecto de Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei envió al Congreso incluyó una medida que impacta de lleno en millones de familias argentinas: la derogación de la indexación automática por inflación de las asignaciones familiares, que perciben tanto trabajadores en relación de dependencia como monotributistas con hijos a cargo.
Así lo establece el artículo 73 del texto, que elimina los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley 27.160, la cual había garantizado que los montos de las asignaciones y los topes de ingresos familiares se ajustaran de manera periódica según la evolución de la inflación.
Desde 2024, por decreto presidencial, jubilaciones, asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se actualizan cada mes según el último índice de precios del Indec. Pero si la norma se sanciona, estos beneficios perderán esa garantía y quedarán sujetos a la decisión discrecional del Poder Ejecutivo, sin un mecanismo de movilidad automática.
Qué asignaciones quedarían alcanzadas
El recorte alcanzaría a las asignaciones por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por ayuda escolar anual, por nacimiento, por adopción, por matrimonio, además de la AUH, la asignación por embarazo para protección social y por cuidado de la salud integral.
En mayo de 2025, el régimen de Asignaciones Familiares llegaba a 9,4 millones de beneficiarios, entre niños, adolescentes, personas gestantes y cónyuges de jubilados. De ellos, más de 8,4 millones correspondían a asignaciones por hijo. La AUH se destacaba como la de mayor alcance, con 4,1 millones de beneficiarios y un monto de $92.065 en septiembre de 2025, del cual un 20% se cobra en forma anual.
Debate en puerta
La propuesta de Milei generó críticas desde distintos sectores. El senador Maximiliano Abad cuestionó que la asistencia estatal sigue siendo “insuficiente” y advirtió que eliminar la movilidad implica mayor discrecionalidad en la política social.
De avanzar en el Congreso, la decisión marcaría un cambio profundo en el sistema de seguridad social, ya que el monto de las asignaciones familiares y los topes de ingresos dejarían de estar atados a la inflación y dependerían exclusivamente de los ajustes que disponga el Gobierno nacional.
Te puede interesar: