Luego de que el dólar oficial subiera 14% en julio, la primera semana de agosto mostró un incremento de 2% en alimentos y bebidas, el nivel más alto desde mayo según la consultora LCG. Las mayores subas se dieron en verduras (5%), carnes (3,9%) y frutas (3,1%), junto con panificados, cereales y pastas (3,1%). En contraste, hubo bajas en lácteos y huevos (-2,2%), aceites (-2,1%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-0,7%).
Otras mediciones coincidieron en una aceleración, aunque con matices. Analytica relevó un alza de 0,3% semanal en el Gran Buenos Aires, con aumentos en aguas, gaseosas y jugos (+2,6%) y frutas (+2,6%), mientras que Equilibra reportó 1% para la primera semana del mes, la cifra más alta desde marzo.
El Gobierno relativizó el impacto inflacionario del movimiento cambiario. Desde la Oficina del Presidente Javier Milei se afirmó que sin emisión monetaria no habrá efectos sostenidos en los precios, atribuyendo las variaciones a cambios en precios relativos y factores estacionales.
Te puede interesar: