Más previsiones: Tiempo en 25 días

Este miércoles por la mañana, GABAL dialogó con el abogado Maximiliano Orsini, representante legal de la familia de Claribel Medina, la joven que falleció a fines de 2023 en el Hospital Municipal tras una infección quirúrgica producida días después de dar a luz. La entrevista tuvo lugar en la previa de una nueva marcha que se realizará este domingo 18 de mayo a las 16:00 en Plaza Libertad para reclamar justicia.

Orsini trazó un panorama actualizado de la causa judicial, que ya lleva más de un año y medio en trámite. "Se hizo una primera pericia oficial, pero fue muy confusa, no adoptó una posición clara sobre si hubo o no mala praxis", señaló. En cambio, subrayó que los peritos de parte, que representan a la querella, “dictaminaron claramente cómo fue y por qué ocurrió la mala praxis”.

En esa línea, remarcó que “los elementos probatorios ya ameritan, al menos, un llamado a indagatoria”. Y agregó: “Estamos a la espera de que el nuevo fiscal, el Dr. Germán Beratapia, tome una decisión al respecto. Confiamos en que su llegada pueda implicar una actuación más firme de la fiscalía”.

El letrado también apuntó con dureza contra el accionar del perito oficial. “Lo que presentó no parece un dictamen, sino un pequeño informe subjetivo. No se jugó por una posición. Y un perito, en estos casos, tiene que tomar una decisión clara”, expresó. A su vez, detalló que los informes de los peritos de parte reflejan una serie de omisiones médicas desde la atención primaria, pasando por la intervención quirúrgica, hasta la respuesta ante la infección.

Uno de los puntos más graves expuestos durante la charla fue la posible adulteración de la historia clínica. Orsini indicó que presentaron una pericia caligráfica que evidenció modificaciones posteriores, con escrituras hechas con diferentes biromes y estilos de letra. “Hay documentos con información omitida en un lugar y presente en otro, y lo más llamativo es que esas alteraciones se dan justo en los puntos clave que muestran la mala praxis”, denunció.

Al ser consultado sobre el impacto que este tipo de situaciones tiene en la comunidad, Orsini fue contundente: “La justicia está muy desprestigiada. Y esto preocupa aún más porque se trata de la atención médica. Un ciudadano que ve lo que pasó con Claribel se pregunta: ‘¿Qué me puede pasar a mí si voy al hospital?’”. En ese sentido, pidió una respuesta judicial firme para generar confianza y garantizar que, en caso de haber responsables, estos rindan cuentas.

La movilización del domingo busca volver a poner el tema en agenda. “Si no hubiera existido el impulso de la familia, la presión social y el trabajo periodístico, esta causa ya estaría archivada. Como pasa con la mayoría de los casos de mala praxis”, lamentó el abogado.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.