Con el objetivo de promover un ambiente más saludable para el desarrollo de los niños en el deporte, el Racing Club inició un ciclo de charlas destinado a las familias de los jugadores de fútbol infantojuvenil. La actividad está a cargo de la psicóloga Anabela Gordoa y comenzó este jueves con una jornada dedicada a dos de las categorías del club. El ciclo continuará todos los jueves de mayo.
En diálogo con GABAL, Gordoa explicó que las charlas están dirigidas exclusivamente a adultos —padres, madres y responsables— y no a los chicos. "La idea es poder generar un espacio de reflexión sobre el rol que ocupan los adultos en la práctica deportiva de sus hijos", afirmó.
Durante cada encuentro, se abordan las mismas temáticas ya que están pensadas para distintas categorías. "Queremos darles la posibilidad a todas las familias de participar, aunque no hayan podido estar presentes en la primera jornada", aclaró la profesional.
La iniciativa surgió a partir de una propuesta del coordinador de fútbol infantojuvenil del club, Mariano Felices, motivada por diversas dificultades observadas tanto en el ámbito deportivo como en la crianza. "Buscamos generar un cambio en la forma de acompañar a nuestros hijos, fomentar su autonomía, reducir la violencia en las canchas y mejorar el disfrute del juego", señaló Gordoa.
Uno de los ejes centrales del ciclo es la reflexión sobre la autoridad y el respeto dentro del campo de juego. "Muchas veces confundimos autoridad con autoritarismo. Es importante entender que el árbitro y los entrenadores están para enseñar y guiar, y que los padres debemos confiar en ellos", sostuvo.
Además, se trabaja sobre el impacto de la presión ejercida por los adultos hacia los niños. "Cuando hay tanta presión, es casi imposible que el niño disfrute del juego. El exceso de indicaciones desde afuera no solo interfiere con el rol del entrenador, sino que puede afectar el desempeño y el desarrollo emocional del niño", explicó.
Gordoa destacó la buena recepción del público durante la primera charla: "Hubo un ida y vuelta muy rico. Los padres manifestaron su preocupación y su interés por encontrar herramientas que les permitan acompañar mejor a sus hijos".
Finalmente, la psicóloga subrayó la importancia de estos espacios para sembrar cuestionamientos y promover un cambio cultural. "Hay prácticas que están muy naturalizadas, como gritar desde la tribuna. Es necesario preguntarse si eso realmente aporta algo positivo".
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: