Más previsiones: Tiempo en 25 días

En el marco de la quinta sesión ordinaria, el concejal del Frente de Todos, Martín Pérez, presentó un proyecto de Comunicación para que se informe sobre las tareas a realizar respecto a dos expedientes aprobados en la sesión anterior que generaron polémica. Estos expedientes involucran la venta de lotes y la contratación de servicios esenciales para los mismos, a cambio de los terrenos, con un gasto que superaría los 800 millones de pesos.

Pérez comenzó su intervención recordando que, en la sesión pasada, su bloque ya había señalado varias dudas sobre los documentos, principalmente en relación a los precios y la falta de detalles en el expediente. "En la sesión pasada ya habíamos señalado que el expediente tenía errores y dudas, sobre todo en los precios de los materiales", comentó el concejal, destacando que no se había dado el tiempo suficiente para analizar a fondo el documento.

El concejal subrayó que los acuerdos no pueden basarse únicamente en lo que se explica verbalmente por parte de funcionarios, sino en lo que está explícitamente reflejado en los documentos oficiales. "No se puede votar un convenio solo con lo que nos dice un funcionario o un concejal, lo que importa es lo que está escrito en el expediente," enfatizó.

Uno de los puntos que Pérez cuestionó fue la falta de especificación sobre el tipo de materiales que se usarán en las obras, como el tipo de arena. "Este expediente está lleno de dudas, como el tipo de arena que se va a usar, y no es lo mismo traer arena de cantera que de río," agregó, poniendo énfasis en que la documentación debería detallar estos aspectos para evitar confusiones.

Asimismo, el concejal planteó la necesidad de saber si el trabajo será realizado con recursos del Municipio o será tercerizado. "Es necesario saber si las obras se van a realizar con maquinaria municipal o si se va a tercerizar, y cuál será el impacto en los recursos del Municipio," insistió Pérez.

Finalmente, Pérez también destacó que, según los números del expediente, el Municipio gastaría más de 800 millones de pesos para la realización de las obras, mientras que los ingresos por la venta de los terrenos superan los 1.500 millones de pesos. "El gasto de 800 millones de pesos por parte del Municipio y los ingresos por más de 1.500 millones de la venta de los terrenos claramente indican que debería haber un excedente, algo que no se explica en el expediente," concluyó el concejal, pidiendo más transparencia y detalles sobre la gestión de estos recursos.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.