Más previsiones: Tiempo en 25 días

El síndrome de burnout dejó de ser una preocupación individual para transformarse en un problema de salud pública. Así lo reflejó un estudio presentado durante el 51° Congreso Argentino de Cardiología, donde se expusieron los resultados de una encuesta a casi 3.000 profesionales de todo el país.

El 64,5% de los médicos argentinos reconoció sufrir o estar en riesgo de padecer agotamiento físico, emocional y mental, una cifra que evidencia el impacto del estrés laboral crónico en el sistema de salud. El fenómeno es más marcado entre los menores de 50 años y los médicos residentes, quienes enfrentan jornadas prolongadas, múltiples empleos y escaso tiempo de descanso.

Entre las causas del desgaste, el poliempleo ocupa un lugar central. Muchos profesionales deben desempeñarse en tres o cuatro trabajos para sostener un ingreso acorde a su formación, lo que deriva en agotamiento, desmotivación y deterioro de la salud mental.

Según el relevamiento, solo la mitad volvería a elegir la medicina como profesión, mientras que el 52% considera emigrar por las condiciones laborales actuales. El informe advierte además una preocupante tendencia generacional: cada vez menos egresados eligen residencias o especialidades críticas, priorizando áreas más rentables como la estética o la ecografía.

El presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, Pablo Stutzbach, destacó que “estos números reflejan el cansancio de una profesión que históricamente se asoció con la vocación, pero hoy exige una revisión profunda del sistema”.

En diálogo con profesionales de Balcarce, GABAL pudo saber que el fenómeno también se replica a nivel local, donde médicos de distintos ámbitos reconocen que la falta de descanso, la presión asistencial y la escasez de recursos impactan directamente en su bienestar físico y emocional.

Especialistas subrayan que el burnout no es simple cansancio, sino un trastorno derivado del estrés sostenido que puede desencadenar cuadros cardíacos, digestivos o psiquiátricos graves. La solución, afirman, requiere no solo apoyo individual, sino también políticas institucionales que prioricen la salud mental y mejores condiciones laborales.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.