Más previsiones: Tiempo en 25 días

El debate de candidatos a concejales, organizado por GABAL Contenidos, continuó con un nuevo eje temático: Educación y juventud.

En esta ocasión quién abrió la exposición fue Gonzalo Scioli (Somos Buenos Aires). El candidato destacó el rol del municipio en la creación de oportunidades: “La educación nos iguala, venga del lugar que venga cada uno. Pero el Estado tiene la obligación de generar oportunidades para todos”. Y agregó: “Cuando terminé la secundaria no tenía posibilidad de estudiar en Balcarce. Hoy, desde el municipio se han creado carreras como enología, vitivinicultura, programación web y profesorados, además de convenios con instituciones privadas como FASTA y la Universidad Siglo XXI”.

En segundo lugar, intervino Juan Martín Ruberto (Valores Republicanos), quien transmitió las inquietudes recogidas en su contacto con estudiantes: “Hace poco estuvimos en la Escuela Nacional (EES N°3) y los chicos plantearon problemas concretos: que se les llueve la escuela, que no hay transporte rural suficiente, que faltan condiciones edilicias”. También subrayó: “La educación es primordial, pero tiene que darse en un contexto adecuado. Y hay que fortalecer la salida laboral en oficios, porque hoy un mecánico o un electricista no consigue jóvenes capacitados para trabajar”.

Luego fue el turno de Gabriel Petruccelli (Frente Potencia). Citando al economista Tomás Bulat, señaló: “Estudiar cuando uno es pobre es un acto de rebeldía. Pero eso requiere accesibilidad”. A continuación, cuestionó el manejo de los fondos: “El Consejo Escolar debe garantizar infraestructura, transporte escolar rural y alimentación. Sin embargo, desde el propio oficialismo se admitió que se ahorró con el Fondo Educativo. Con las escuelas en las condiciones en que están, no es lógico hablar de ahorro”.

A continuación habló Ignacio Capeccio (La Libertad Avanza), quien puso el foco en los déficits de aprendizaje: “Hoy los chicos terminan la primaria con falencias de lectoescritura. Eso es consecuencia de años de gobiernos provinciales que no abordaron el problema”. También explicó: “Queremos que los directivos se concentren en la formación de los alumnos y no en resolver si falta lavandina. Además, proponemos mesas de diálogo más frecuentes entre consejeros escolares y docentes”.

Por último, cerró la ronda Sol Di Gerónimo (Fuerza Patria). En su intervención, marcó la falta de presencia política en las escuelas: “Cuando les preguntamos a los chicos si conocían a los consejeros escolares, nadie levantó la mano. Eso muestra desconexión y falta de control”. Asimismo, cuestionó la planificación de transporte rural: “Todos los años saben qué recorridos se van a quedar sin servicio, pero recién en junio o julio los chicos pueden ir a la escuela. Con un poco de sentido común podrían contratar una combi o un remis y resolverlo”. Y agregó: “También nos señalaron problemas como baños compartidos entre alumnos de primaria y secundaria, algo que debería resolverse con prioridad”.

MIRÁ DEL DEBATE: 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.