Más previsiones: Tiempo en 25 días

El gobernador Axel Kicillof presentó este lunes el Presupuesto 2026, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Economía Pablo López, el ministro de Gobierno Carlos Bianco y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense Alexis Guerrera.

Durante el acto en el Salón Dorado de la Gobernación, Kicillof destacó que el proyecto contempla una inversión total de $3,2 billones y una ley de Financiamiento destinada a cumplir con las obligaciones financieras de la provincia “manteniendo la deuda en niveles sostenibles”.

“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, expresó el mandatario.

Kicillof cuestionó los recortes dispuestos por el Ejecutivo nacional y afirmó que “Milei recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que estaban destinados a educación, salud, seguridad y jubilaciones”.

Ejes del Presupuesto 2026

  • Obra pública: inversión de $3,2 billones en programas como Escuelas a la Obra, urbanización de barrios populares, pavimentación de caminos rurales y planes hídricos en distintas regiones.

  • Protección social: $1,7 billones destinados al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria Bonaerense.

  • Salud: $1,7 billones para infraestructura, equipamiento y programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses.

  • Educación: $1,3 billones, con foco en la jornada completa, la extensión de la educación inicial desde sala de 3 años y la finalización de obras paralizadas.

  • Seguridad: $1,4 billones para fortalecer la Policía y el Sistema Penitenciario Bonaerense.

  • Producción y empleo: $60.000 millones destinados a políticas productivas y de crédito, con participación del Banco Provincia.

El Gobierno bonaerense remarcó que el presupuesto apunta a “sostener la inversión pública, proteger a los sectores vulnerables y fortalecer el aparato productivo” frente al impacto de la crisis económica nacional.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.