En el marco del programa "Viví Bomberos 2025", se llevó a cabo este lunes, una nueva campaña de donación de sangre en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Balcarce. La actividad, organizada por el área de hemoterapia del Hospital Municipal en conjunto con el cuerpo activo, ya va por su tercer año consecutivo y volvió a contar con una gran participación de vecinos.
Lucía Fuertes, responsable del área de hemoterapia del Hospital Municipal, y Sebastián López, integrante del cuerpo de bomberos, dialogaron con GABAL y brindaron detalles sobre la jornada. “Siempre es importante que la gente se acerque a donar, ya sea al hospital o cuando salimos a otros espacios. Lo ideal es que se sumen como donantes voluntarios y no sólo cuando hay una necesidad puntual”, expresó Fuertes.
Desde el servicio de hemoterapia remarcan la importancia de incorporar la donación como un hábito regular, y no únicamente en situaciones de emergencia o por reposición. “Hay personas que ya conocen su frecuencia, saben que pueden donar cada tres meses y vienen por iniciativa propia. Eso es lo que más valoramos”, añadió.
También aprovecharon para desmitificar el proceso: “Donar sangre no duele, lleva sólo unos minutos y genera una gran satisfacción personal”, explicó Fuertes.
Las donaciones pueden realizarse en el hospital de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, acercándose directamente o llamando previamente. Los requisitos son simples: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, sentirse bien de salud y haber desayunado (sin lácteos).
Por su parte, Sebastián López destacó el compromiso de la comunidad y el valor de esta propuesta en el marco del programa anual que llevan adelante. “Esta campaña forma parte de "Viví Bomberos", que arrancó hoy y se extenderá durante las próximas dos semanas con una agenda cargada de actividades junto a escuelas, jardines, centros de adultos mayores y una gran jornada de puertas abiertas el sábado 7”.
El objetivo principal de estas acciones, según remarcaron, es acercar el cuartel a la comunidad y reforzar los vínculos. “Todo lo que tenemos es gracias al apoyo de los vecinos. Por eso, abrir nuestras puertas es una manera de devolver ese cariño y mostrar lo que hacemos”, concluyó López.
Te puede interesar: