En la mañana de este jueves, GABAL dialogó con el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, quien detalló los alcances del encuentro de trabajo realizado este miércoles entre el Municipio, autoridades policiales y representantes del sector agropecuario para evaluar la situación de seguridad en el partido.
Stoppani explicó que se trató de una reunión “más sectorizada”, orientada a revisar lo que ocurre puntualmente en el ámbito rural. “Empezamos convocando a las entidades del campo, Patrulla Rural y Policía Comunal para evaluar cómo estaba la situación en el campo, las cuestiones de seguridad, hablamos de algunos lugares donde hay algunos problemas”, señaló.
Indicó que la mayoría de los hechos registrados en los últimos meses “están prácticamente esclarecidos”, aunque permanecen dos robos sin resolución. En ese contexto, destacó el refuerzo en el destacamento de Patrulla Rural en La Brava, donde “hay un agente con un lugar donde dormir, un patrullero y atención permanente”, lo que permitirá “fortalecer la tarea en esa zona”.
El secretario también mencionó que desde la Policía Comunal se dispuso un incremento del patrullaje. “Se han puesto efectivos que estaban en tareas administrativas a patrullar. En este momento, ante algún evento, concurren dos patrulleros con la dotación respectiva, por lo menos”, subrayó.
Durante el encuentro, los referentes del sector rural plantearon inquietudes propias de la época, marcada por la actividad de cosecha y movimiento de hacienda. “Siempre en eso se cuela por ahí alguna gente que anda fuera de la ley. Hay mucho cordero en los campos y son cuestiones que hay que atender”, describió Stoppani, quien valoró la posibilidad de repasar los distintos circuitos productivos del distrito y determinar dónde reforzar la presencia policial.
Además, el funcionario confirmó que se aprovechó la ocasión para presentar al nuevo jefe de la Policía Comunal, comisario Catriel Lemmo, recientemente llegado desde Mar del Plata. “Era un poco también la presentación. Ellos agradecieron mucho la actitud de Villarruel, a cargo del Comando de Prevención Rural. Fue una reunión linda, productiva, donde se marcaron cosas a corregir, pero con un espíritu muy constructivo”, sostuvo.
Stoppani señaló que, si bien el panorama rural se encuentra “más tranquilo”, en la ciudad persisten hechos delictivos en investigación, algunos vinculados a bandas provenientes de Mar del Plata. “Se está trabajando mucho sobre ellos y permanentemente se actualiza la información”, agregó.
Consultado por el rol del Centro Operativo de Monitoreo (COM) en los casos esclarecidos, el secretario fue contundente: “El centro de monitoreo es esencial. Sin él no podríamos resolver ni la mitad de las cosas que estamos resolviendo. La policía no tiene los medios ni el personal suficiente para hacerlo sola”.
En ese sentido, destacó la intervención tanto de cámaras municipales como privadas. “En todos los esclarecimientos se siguen las cámaras. Y queremos hacer un llamado: el comisario va a implementar un formulario para que, cuando llegue un hecho, la gente pueda dejar asentada la autorización para entregar las imágenes. Se usan nada más que para eso”, remarcó.
Actualmente, el COM opera con “entre 120 y 130 cámaras”, además del “anillo digital” montado por la empresa Fluxa, que permite ampliar la vigilancia y la conexión con otros municipios. “Tenemos acuerdos firmados desde hace años con Lobería, Necochea, Mar del Plata, La Costa y hacia el interior. Siempre se van conectando los centros de monitoreo pidiendo imágenes, y así se pueden ubicar responsables y resolver casos”, concluyó.
Te puede interesar: