Más previsiones: Tiempo en 25 días

En el marco del Día Mundial del Corazón, el cardiólogo Dr. José Legato dialogó este lunes con GABAL y subrayó la necesidad de generar conciencia sobre la salud cardiovascular. “Cuando hablamos del corazón, en realidad hablamos de todo el aparato cardiovascular. Las arterias son claves: cuidando todas las arterias, cuidamos también las coronarias”, explicó.

Legato recordó que la enfermedad cardíaca más frecuente es el infarto, producto de la obstrucción de las arterias coronarias, y destacó que la prevención se apoya en un “trípode fundamental”: actividad física, tratamiento médico e intervenciones cuando son necesarias.

Actividad física: el eje más accesible de la prevención

El especialista resaltó que la medida más efectiva y económica es el ejercicio regular: “Con un examen clínico básico y un electrocardiograma alcanza para iniciar una rutina recreativa. Se recomienda caminar o andar en bicicleta tres o cuatro veces por semana, durante 40 minutos”.

Además, señaló que no es indispensable asistir a un gimnasio, sino incorporar hábitos diarios: caminar varias cuadras en lugar de usar el auto, pasear al perro o subir escaleras. “Lo importante es moverse. El principal obstáculo suele ser la excusa del tiempo, pero si no lo tomamos para estar vivos, no sirve de nada”, remarcó.

Experiencia en Mar del Plata

Durante el fin de semana, junto al equipo de la Unidad de Cardiología Clínica de Mar del Plata, el Dr. Legato participó de una correcaminata de 5 kilómetros que reunió a más de 1.500 personas. La actividad incluyó charlas de nutrición, propuestas de gimnasia y espectáculos musicales. “Fue una jornada espectacular y una forma de demostrar que la prevención también puede vivirse como un encuentro social y recreativo”, contó.

Factores de riesgo y chequeos simples

El cardiólogo advirtió que existen factores que incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular: hipertensión, diabetes, sedentarismo, tabaquismo y niveles elevados de colesterol y triglicéridos. También señaló que, si bien la enfermedad es más frecuente en hombres, en las mujeres luego de la menopausia la principal causa de muerte es la cardiovascular, más que el cáncer de mama.

En ese sentido, enfatizó la importancia de realizar controles periódicos: “Muchas veces un electro de rutina permite detectar un infarto previo del que el paciente ni siquiera era consciente. Es fundamental chequearse, aunque uno se sienta bien”.

El mensaje final

Con más de 30 años de trayectoria profesional, Legato resumió el espíritu del Día Mundial del Corazón con un lema claro: “Más pasos, más vida”. Y concluyó: “Los hábitos son determinantes. Si llegamos a un infarto o a una cirugía es porque algo debemos cambiar. La prevención está en nuestras manos y empieza por movernos y cuidarnos todos los días”.


Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.