Más previsiones: Tiempo en 25 días

En su visita a los estudios de GABAL, el bombero Daniel De Fazy, referente regional en manejo de serpientes, ofreció una completa explicación sobre el comportamiento de los ofidios, los motivos por los cuales aparecen con mayor frecuencia en zonas urbanas y cómo se articula el trabajo con el Instituto Malbrán para la elaboración del suero bivalente.

Las víboras son de sangre fría: necesitan una temperatura entre 18 y 28 grados para desplazarse. Por debajo de esa franja, les cuesta moverse y buscan refugio; por encima, tampoco pueden regular su temperatura y también se esconden”, explicó. Según detalló, los animales pueden anticipar cambios climáticos y eso explica por qué, en ciertos períodos, “la gente encuentra varias serpientes durante dos o tres días”.

Más actividad en la sierra y superpoblación de fauna

De Fazy describió un fenómeno que se acentúa cada año: el uso intensivo de la sierra por deportistas, turistas y vecinos. “Hoy mucha gente corre, hace trekking o escalada, y eso aumenta el contacto con el hábitat natural de los animales”, afirmó.

También destacó que existe superpoblación de distintas especies, lo que genera desplazamientos hacia zonas donde pueden encontrar territorio libre. “Cuando una sierra retirada se completa con ciertos líderes, los animales buscan nuevos espacios”, señaló.

Las especies presentes en Balcarce

El bombero detalló que en Balcarce hay dos serpientes venenosas:

  • Yarará grande o Bothrops alternatus (yarará de la cruz).

  • Yarará ñata o Bothrops ammodytoides, cada vez más frecuente en la zona.

A través de charlas y trabajos en distintos partidos detectamos que hay más yarará ñata que yarará de la cruz, algo que no figuraba en los registros del Malbrán”, indicó. Ese aporte permitió actualizar el mapeo provincial y comprender mejor la distribución de ejemplares.

Cómo trabajan los bomberos con el Malbrán

De Fazy describió el rol clave del cuartel: “Somos el primer eslabón: la materia prima del suero”. Cuando reciben un llamado, los bomberos rescatan al animal, lo resguardan y, si el Malbrán lo requiere, lo trasladan a Buenos Aires.

El instituto necesita tener equilibrada la cantidad de cada especie para producir el suero bivalente que se distribuye a hospitales. Cuando no se requieren ejemplares, los bomberos liberan las serpientes en su lugar de origen, ya que cumplen una función ambiental esencial: “Hoy muere más gente por hantavirus que por accidentes con ofidios, y las víboras controlan a los roedores”, remarcó.

Mitos y realidades: repelentes, veneno y medicamentos

De Fazy fue categórico: no existen líquidos que repelan serpientes. “La gente no debe gastar plata en eso”, dijo.

Respecto al veneno, aclaró que no se agota y que la víbora lo regenera. Además, los componentes del veneno se utilizan en múltiples medicamentos, incluso en tratamientos experimentales contra distintos tipos de cáncer.

También repasó la historia local de la crotoxina, un desarrollo biomédico que llegó a mostrar resultados prometedores antes de descontinuarse.

Escorpiones: qué pasa en Balcarce

Sobre el final, De Fazy respondió una de las consultas más frecuentes:

Los escorpiones de nuestra zona no tienen toxina de importancia médica”. Recomendó medidas de prevención ―principalmente en baños― como colocar tejido mosquitero bajo las rejillas, ya que los animales pueden trasladarse por cañerías.

Recomendaciones ante un accidente

El especialista pidió desterrar prácticas erróneas:

  • No cortar.

  • No succionar veneno.

  • No realizar torniquetes.

Solo hay que retirar prendas que ajusten, lavar la zona y acudir rápido al hospital”, recalcó. Además recordó que los bomberos no tienen suero antiofídico para personas, ya que el único disponible se administra exclusivamente en hospitales.

Finalmente, insistió en mantener patios y terrenos limpios, y en llevar a las mascotas con correa en la sierra, donde se producen la mayoría de los accidentes con perros “Gracias a ustedes por difundir prevención. Vamos a seguir dando charlas porque es un tema que lleva mucho tiempo y es importante que la comunidad esté informada”, cerró.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.