Este miércoles, GABAL dialogó con el Fiscal General Dr. Fabián Fernández Garelo, quien se refirió al debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina. En sus declaraciones, sostuvo que “hoy, la imputabilidad está fijada entre los 16 y los 18 años y los datos muestran una baja participación de menores en delitos violentos”.
El magistrado explicó que, desde que funciona el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, se articulan mecanismos de intervención cuando los menores son inimputables, como en el caso de chicos de 14 o 15 años. “No es que la justicia mire para otro lado. Se activa una red de soporte que analiza el contexto familiar y social del menor”, indicó.
Fernández Garelo descartó que la baja de la edad de imputabilidad sea una solución real al problema de la inseguridad juvenil: “Lo más barato es cambiar una ley. Lo difícil es invertir en políticas de apoyo, en escuelas, en detectar el abandono o la exposición a la violencia y las drogas desde edades tempranas”.
En ese sentido, citó casos recientes que revelan falencias graves en los hogares, como el de una adolescente con problemas psiquiátricos que llevó un arma legal de su padre al colegio: “El problema no es solo legal, es estructural. Arranca en la casa. Hay criaturas que nacen con cocaína en sangre”, alertó.
Además, mencionó el impacto del consumo de sustancias en la violencia de género: “Siete de cada diez mujeres que denuncian violencia, relatan que su pareja comenzó a maltratarlas a partir del consumo de drogas”.
Finalmente, Fernández Garelo insistió en que se necesitan herramientas más inteligentes que una condena penal a edades tempranas: “Si a los 13 años encarcelamos a un chico sin atender el entorno que lo empuja al delito, a los 18 esa condena no habrá servido de nada. Sería preferible pensar en esquemas asistenciales que, a partir de edades tempranas, inclusive 10, 12 años, se pueda decir: ‘Bueno, acá hay un problema, hay un chico abandonado, un padre que no existe, una madre que tampoco existe o que se adicta, que es lo que estamos viendo. ¿Qué hacemos con este chico?’ Esta es la respuesta que me parece que habría que buscar desde el Estado.”
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: