El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, deberá seguir esperando la aprobación de la ley de endeudamiento “corto” que busca asegurar el financiamiento de la provincia. Este jueves, el Senado volvió a postergar el tratamiento del proyecto, luego de que no prosperaran las negociaciones con la oposición y tampoco se alcanzara un acuerdo dentro del propio oficialismo.

La iniciativa habilita a tomar deuda por hasta US$ 1.045 millones y a emitir Letras del Tesoro en pesos por el equivalente a US$ 250 millones, tal como se había planteado en el presupuesto de 2024 que nunca fue aprobado en diciembre pasado. Según el Ejecutivo, los fondos se destinarán a cubrir vencimientos previos y financiar obras de infraestructura.

El texto también incluye la prórroga hasta diciembre de 2026 de siete emergencias —entre ellas seguridad, sistema penitenciario, infraestructura, vivienda y energía— para agilizar gestiones en distintas áreas de la administración.

Sin consenso con la oposición ni los propios

Tras varios días de conversaciones, el oficialismo no logró sumar los 31 votos necesarios para la aprobación, que requiere mayoría especial. Según fuentes parlamentarias, faltaron 10 manos de la oposición, pero el bloque del Gobierno tampoco pudo garantizar los 21 votos propios.

La falta de acuerdo no solo involucra el endeudamiento: en la mesa de negociación también aparecen las vacantes en la Corte, cargos en organismos y lugares en el directorio del Banco Provincia, entre otros puntos.

La nueva estrategia es llevar el tema al recinto la próxima semana en una sesión conjunta con Diputados, con la expectativa de que en ese momento pueda transformarse en ley. Sin embargo, por ahora no hay garantías de que ese plan logre concretarse.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.