Tras el caso en el que ninguno de los 117 profesionales —109 de ellos extranjeros— aprobó el examen revalidatorio de Residencias Médicas, el Ministerio de Capital Humano anunció un cambio profundo en el proceso de convalidación de títulos médicos obtenidos en el extranjero.

La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a titulaciones emitidas por universidades que cuenten con la acreditación de calidad otorgada por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Esto implica que las instituciones deberán demostrar que cumplen con estándares internacionales de enseñanza y formación médica, equivalentes a los vigentes en Argentina.

Según el comunicado oficial, la medida “es un acto de justicia para con los estudiantes que, con gran esfuerzo, obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”. En ese sentido, el Ministerio advirtió que “no vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”.

El cambio normativo busca limitar el acceso al examen de residencia a profesionales formados en universidades que acrediten procesos de garantía de calidad, de modo que todos los médicos —nacionales o con títulos convalidados— cumplan las mismas exigencias académicas y formativas.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.