Con un clima de diálogo y sin formalidades, productores y representantes de distintas entidades agropecuarias del Sudeste bonaerense participaron de una reunión abierta con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, realizada en la Sociedad Rural de Balcarce.
Durante el encuentro, Iraeta presentó un panorama de las medidas que el Gobierno nacional viene implementando para el sector agropecuario y respondió consultas de los asistentes sobre temas de actualidad. Evitó referencias partidarias en el marco de la campaña electoral, aunque destacó el impacto positivo de la reciente reducción temporal de derechos de exportación, que —según afirmó— “ha tenido un efecto favorable sobre los precios y beneficia a los productores”.
Participaron representantes de las Sociedades Rurales de Balcarce, Mar del Plata, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, Ayacucho, Mar Chiquita, General Alvarado y San Cayetano, correspondientes a la zona VI de CARBAP. Integraron la mesa principal el protesorero de la confederación, Santo Rosati; el presidente de la Sociedad Rural de Balcarce, Osvaldo Melucci; el presidente de Federación Agraria local, Bernardo Menone; y el titular de la Sociedad Rural de Mar del Plata, Juan Carlos Petersen.
Uno de los ejes de la exposición fue la implementación de la identificación electrónica bovina, prevista para enero de 2026. Iraeta aseguró que el sistema “estará operativo con todos los dispositivos disponibles y con un SENASA preparado para su funcionamiento”.
El funcionario también mencionó los avances en simplificación de trámites e impuestos, la reducción de estructuras administrativas dentro de su cartera —que pasó de 15 subsecretarías a 5— y subrayó la importancia de “seguir ordenando la política desde la gestión”. “No vengo a hacer política partidaria, sino a atender las necesidades concretas del sector”, afirmó, destacando su experiencia como productor en la zona de Lobería.
Entre los temas planteados por los asistentes se abordaron problemáticas de infraestructura vial, caminos rurales, tasas crediticias, políticas para pequeños productores y obras nacionales, como las licitaciones iniciadas para la Ruta 3 y otras vías en la región Mesopotámica.
Además de productores locales, participaron el intendente Esteban Reino, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, Miguel Pereyra Iraola, integrantes del INTA, representantes de Agricultores Unidos de Balcarce, del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia y consignatarios de hacienda.
Te puede interesar: