Durante la novena sesión del Concejo Deliberante, los bloques locales debatieron ampliamente una solicitud a la ANDIS para que se lleve adelante una mejor comunicación y metodología de las auditorías de pensiones no contributivas por invalidez laboral previstas en Balcarce entre el 14 y el 17 de julio.

La discusión cruzó a los bloques de Unión por la Patria, Frente de Todos, Juntos y La Libertad Avanza, y estuvo marcada por el consenso general respecto a la necesidad de controles, pero con diferencias en los tiempos, formas y canales de comunicación utilizados por el organismo nacional.

Lo que dijeron los concejales

Viviana Erreguerena (Unión por la Patria) expresó su preocupación por las 870 personas notificadas por carta documento para presentarse con documentación médica actualizada, bajo advertencia de que la falta de comparecencia podría derivar en la pérdida del beneficio. Señaló que no existe una oficina física de ANDIS en la ciudad, y que muchos vecinos enfrentan dificultades para reunir la información médica exigida, especialmente si deben recurrir al sistema privado por falta de turnos en el hospital público.

Mara Laso Barreiro (La Libertad Avanza) defendió el proceso, asegurando que “no se piden nuevos estudios, solo la documentación original o lo más actual posible”. Resaltó que el operativo apunta a garantizar transparencia y a que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. “No es generar miedo –dijo–, sino asegurar una correcta administración de recursos”.

Enrique Guillén (La Libertad Avanza) reforzó esta postura y pidió “no alarmar a la gente”. Aseguró que “quien deba seguir cobrando la pensión lo hará”, y que el operativo es coordinado por ANDIS y el área municipal de Desarrollo Social, sin injerencia partidaria. También sostuvo que “la verdadera preocupación de algunos sectores políticos es que empiecen a aparecer irregularidades del pasado”.

Martín Pérez (Frente de Todos) se diferenció: “Estamos de acuerdo con las auditorías, pero cuestionamos el mecanismo y el tiempo que se le da a la gente para responder”. Señaló que el Gobierno Nacional se toma meses para diseñar los controles y le da apenas días a los beneficiarios para cumplir con los requisitos. También cuestionó que 'no meterse' no es una opción para los dirigentes: “Tenemos la obligación de salir a informar y acompañar a quienes más lo necesitan”.

Finalmente la solicitud fue aprobada con el acompañamiento de Unión por la Patria, Frente de Todos y Juntos, mientras que La Libertad Avanza votó en contra, reafirmando su apoyo a la metodología utilizada por la ANDIS junto con Desarrollo Social del Municipio.  

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.