En la mañana de este jueves, GABAL dialogó con el concejal Martín Pérez, quien ofreció un análisis profundo sobre la actualidad del peronismo en Balcarce. Aseguró que el justicialismo atraviesa un escenario de fragmentación que afecta su rendimiento electoral y su capacidad de construir un proyecto sólido.
“El peronismo está muy dividido, tiene muchos dirigentes y pocos conductores. Hay muchas fracciones y todos son dirigentes, pero ninguno conduce. No hay una figura que represente al peronismo en su conjunto”, expresó. Recordó que Balcarce fue históricamente un distrito peronista —gobernado por ese espacio desde 1987 hasta 2013—, pero remarcó que la división interna impactó en los resultados de los últimos años.
Pérez señaló que existen sectores que priorizan intereses particulares por encima del proyecto colectivo. “Algunos creen que no trabajar para un candidato porque no les gusta perjudica solo a ese candidato, pero en realidad lo único que se daña es al justicialismo. Cuando se pierden votos no es personal, es partidario, y después cuesta mucho recuperar la confianza de la gente”, afirmó. En esa línea, consideró que al peronismo le falta “un proyecto creíble y sustentable en el tiempo” que permita reconstruir una propuesta competitiva para Balcarce.
Durante la entrevista, Pérez también reflexionó sobre su trayectoria política, próxima a cumplirse en estos días: “Termino un mandato más, ya son 20 años. Le agradezco al Partido Justicialista por haberme confiado ser candidato cinco veces. Siempre me tocó ir en legislativas, nunca con un intendente, y aun así lo hice con pasión y compromiso”.
Destacó el rol de quienes sostienen cada campaña: fiscales, militantes, colaboradores y simpatizantes. “Somos muy pocos los privilegiados que podemos ocupar un cargo. Hay que honrarlo. Entre cinco listas, entre concejales y consejeros escolares había más de cien personas. Solo doce llegaron. Eso no es para desmerecerlo, sino para sentirse orgulloso”, afirmó.
Pérez remarcó que siempre trató de ejercer su tarea con responsabilidad: “Me siento orgulloso de la política y de ser político, porque sé cómo lo he hecho. No hay que renegar de la política, sino de los políticos corruptos, los que llegan para enriquecerse. Nosotros intentamos hacer política para mejorar la calidad de vida de la gente”.
Consultado sobre su futuro, adelantó que se tomará un descanso: “Por el momento quiero mirar la política desde afuera. Ya lo hice hace cuatro años y me vino bien. A veces cuando uno deja de ser concejal recibe opiniones más objetivas, y eso enriquece”.
También valoró el respeto que cosechó en el ámbito legislativo: “No tengo amigos en la política, pero sí respeto de todos. Me he ganado un lugar como persona de consulta, tanto para propios como para extraños. Eso me reconforta porque sé que lo que hice, lo hice de la mejor manera”.
Antes de despedirse, afirmó que seguirá disponible para aportar su mirada cada vez que sea convocado: “Siempre estoy a disposición, opinando desde la experiencia, no aconsejando. Mi palabra es una opinión basada en el conocimiento del trabajo legislativo y en los años que estuve en el Ejecutivo como secretario de Gobierno”.
Te puede interesar: