En diálogo con GABAL, el dirigente camporista Ignacio Otegui reflexionó sobre el escenario político que dejaron las elecciones legislativas nacionales del domingo, en las que La Libertad Avanza resultó ampliamente victoriosa.
El referente local analizó que uno de los factores que incidió fue el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires: “Venimos discutiendo esa cuestión hace tiempo. La jugada de haber desdoblado un mes y medio antes fue como darle una PASO tácita a La Libertad Avanza y darle tiempo para recuperar terreno. Algunos intendentes, que en septiembre se movieron con todo para cuidar su armado local, ahora se relajaron. No hubo una movilización fuerte del aparato justicialista en varios distritos, y eso se notó”.
Otegui también señaló que el PRO recuperó protagonismo dentro de la alianza libertaria: “El hecho de que Santilli encabezara la lista, más allá de la renuncia de Espert, fortaleció al PRO y les permitió movilizar su estructura. Sumado a eso, el miedo que generó el discurso libertario también tuvo peso: se habló de un dólar a 1.800, 2.500 o hasta 6.000 pesos, y eso afectó al votante. La gente está muy golpeada económicamente y no quería otro golpe en el bolsillo. Votó protegiéndose, con miedo a una nueva devaluación”.
En cuanto a la baja participación electoral, que rondó el 66%, Otegui la atribuyó a la falta de información y capacitación sobre el nuevo sistema de votación: “Fue un sistema nuevo, y desde el Estado nacional no se hizo una campaña de explicación. Desde la provincia también hubo falencias, y acá en Balcarce la militancia fue la que se puso al hombro la tarea, junto al presidente del Concejo, Agustín Cassini, que dio una mano. Pero mucha gente no entendía cómo votar, y eso generó temor o desinterés”.
Además, el dirigente reflexionó sobre la deslegitimación del Poder Legislativo ante la sociedad: “Hay una mirada muy instalada de que los diputados y concejales no sirven, que son sueldos en vano. Es un error enorme, porque son el contrapoder del Ejecutivo y la base del sistema republicano. Pero ese descrédito también pesa en las urnas”.
Consultado sobre las diferencias entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, Otegui explicó que ambos espacios tuvieron visiones distintas respecto al desdoblamiento: “Cristina había advertido que podía ser un error, y lo fue. Si las elecciones se hubieran hecho juntas, probablemente hoy tendríamos 19 diputados nacionales en la provincia. Pero esa decisión no pasó por ella. Se desdobló, y el resultado fue este”.
Respecto a la figura de Jorge Taiana, quien encabezó la lista del peronismo, sostuvo: “Fue un candidato con coherencia y honestidad intelectual, siempre estuvo al lado de Néstor y Cristina. Quizás, para contraponer a Espert, que es más un showman, se necesitaba una figura con otro perfil, pero no fue un candidato equivocado. El peronismo es un movimiento amplio, con tres o cuatro patas, y cuesta mucho poner a todos de acuerdo. Tal vez deberíamos cambiar la forma de conformar las listas, dándole más participación a la militancia que camina los barrios”.
Finalmente, Otegui se refirió al futuro del espacio local y fue contundente: “El peronismo en Balcarce necesita una renovación completa. Hay compañeros que siguen repitiendo que en 2027 deben volver los mismos de siempre, y eso es un error. Tenemos que sentarnos, escucharnos y atendernos los teléfonos. Cumplir con la palabra y cuidarnos entre nosotros. Porque cuando un compañero es atacado, no hay que aprovecharlo políticamente, sino salir a respaldarlo. Si no lo hacemos, perdemos confianza y unidad”.
Te puede interesar: