La concejal Viviana Erreguerena de Unión por la Patria, se refirió en diálogo con GABAL al relevamiento que está llevando adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral. En Balcarce, más de 870 personas recibieron una carta documento que las cita a presentarse entre el 15 y el 17 de julio en el Club Racing, con documentación médica actualizada que acredite su condición.
Erreguerena expresó su preocupación por los plazos y los obstáculos que enfrentan muchos beneficiarios, especialmente quienes deben acceder a estudios médicos o turnos en un sistema de salud público colapsado o costearlos en el sector privado. “Estamos hablando de personas con distintas discapacidades, adultos mayores, vecinos que necesitan acompañamiento y tiempo real para reunir la documentación”, señaló.
La edil remarcó que la notificación a través de carta documento genera temor e incertidumbre, y que muchas personas no han recibido la comunicación por errores en los domicilios o falta de información. En ese sentido, llamó a los vecinos que perciben pensiones por discapacidad y no hayan sido notificados, a presentarse en Del Valle y 12 para consultar su situación.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante, se trató una comunicación impulsada por su bloque para pedir que la ANDIS articule con el área de discapacidad del municipio y se extiendan los plazos del relevamiento, con el fin de garantizar los derechos de los beneficiarios.
“La medida no está mal en sí misma, pero se necesita una implementación con más humanidad, información clara y plazos acordes a la realidad del sistema de salud local”. También cuestionó la falta de apoyo de algunos sectores políticos, en referencia al bloque de La Libertad Avanza, que votó en contra del pedido.
Por último, subrayó que la pensión por invalidez o discapacidad es de 240 mil pesos mensuales, y que para muchas personas representa su único sustento y el acceso a una obra social. “Estamos a tiempo de mejorar la logística y evitar que mucha gente pierda el beneficio por falta de información o de recursos para responder en tiempo y forma”, concluyó.
Te puede interesar: