En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante trató el pedido para que se revierta la decisión de eliminar el régimen de Zona Fría, que otorga beneficios tarifarios a usuarios de gas en regiones del país, entre ellas Balcarce.

La iniciativa fue aprobada con 16 votos afirmativos y 2 abstenciones del bloque La Libertad Avanza.

Argumentos de Unión por la Patria

La concejal Viviana Erreguerena (Unión por la Patria) destacó que la derogación del régimen afectaría a 11.000 familias de Balcarce que actualmente reciben un beneficio de entre el 30% y el 50% en sus facturas de gas. Señaló que la medida prevista en el proyecto de presupuesto nacional implicaría un aumento considerable en las tarifas durante los meses de invierno, y que las condiciones climáticas de la región hacen necesario mantener el régimen.

“Estamos hablando de igualdad y acceso a un bien esencial: los hogares necesitan calefacción y no pueden afrontar tarifas plenas en estas condiciones”, aseguró Erreguerena, quien recordó que la ley que amplió el régimen de Zona Fría fue aprobada en 2021 y contemplaba revisiones periódicas según criterios climáticos y socioeconómicos.

La propuesta de Juntos

El concejal Gonzalo Scioli (Juntos) explicó que su bloque respaldó la comunicación y propuso incluir un artículo adicional solicitando la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

“La Defensoría debe iniciar las acciones necesarias para la promoción de un amparo colectivo, conforme al artículo 43 de la Constitución Nacional, para proteger los derechos de los vecinos de Balcarce”, indicó Scioli. Señaló que la medida no busca privilegios, sino garantizar igualdad ante diferencias climáticas que hacen más duros los inviernos en nuestra ciudad. Además, advirtió que la eliminación del régimen impactaría directamente en hogares, jubilados, pensionados y comercios locales.

Postura de La Libertad Avanza

El concejal Enrique Guillén (La Libertad Avanza) justificó la abstención de su bloque. Aclaró que el régimen de Zona Fría no fue eliminado, sino que forma parte de un proyecto de presupuesto nacional aún en discusión en el Congreso, que no cuenta con mayoría aprobatoria. Guillén consideró prematuro que el Concejo Deliberante se expida sobre un tema que aún no fue debatido ni votado a nivel nacional.

“Se trata de un artículo dentro de un presupuesto que recién comenzó a tratarse; aún no sabemos qué va a pasar, y no tiene sentido alarmar a la gente”, aseguró. No obstante, afirmó que su bloque respetará la decisión de la ciudadanía una vez que se trate el tema efectivamente en la instancia correspondiente.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.