El Senado de la Nación rechazó cuatro decretos delegados y un DNU dictados por el gobierno de Javier Milei, entre los cuales se incluía la disolución de Vialidad Nacional y modificaciones en la estructura del INTI y el INTA.

La decisión deja sin efecto esas resoluciones del Poder Ejecutivo, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, ya que los textos habían sido rechazados previamente por la Cámara de Diputados.

El rechazo obtuvo el apoyo unánime del kirchnerismo, además de un importante acompañamiento de la UCR, sectores del PRO y representantes de espacios provinciales. En contraposición, La Libertad Avanza quedó prácticamente en soledad en la votación.

El debate comenzó recién pasadas las 12.30, tras una serie de cuestiones de privilegio, intentos de incluir otros proyectos en el temario y la aprobación de acuerdos militares.

Uno de los puntos que generó mayor coincidencia entre los senadores fue el decreto que proponía la disolución de Vialidad Nacional. El texto oficial argumentaba que la estructura del organismo no se ajustaba “a las necesidades actuales de gestión”, lo que se reflejaba en “altos costos operativos” y falta de agilidad. Además, planteaba una “desproporción” entre el personal administrativo y operativo, y destacaba una supuesta mayor eficiencia en los tramos concesionados a privados.

La norma también preveía que tareas esenciales como la planificación de obras, la elaboración de pliegos y los controles de gestión fueran reasignadas a dependencias del Ministerio de Economía. Asimismo, disponía la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el objetivo de “reducir el gasto público”, bajo el argumento de que la Gendarmería Nacional ya tiene la capacidad operativa para realizar los controles en rutas nacionales.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.