La vicegobernadora bonaerense y actual primera candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral, Verónica Magario, lanzó fuertes críticas contra la Junta Nacional Electoral por los recientes cambios de escuelas asignadas para votar en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Según afirmó, se trata de una maniobra que busca “confundir a la gente” y que afecta especialmente a distritos estratégicos como La Matanza.
“Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”, señaló Magario, y aseguró que los cambios son “nefastos” y apuntó directamente a una intencionalidad detrás de estas modificaciones.
Las palabras de la dirigente fueron interpretadas como un respaldo indirecto a las críticas internas que se vienen dando en el oficialismo provincial, especialmente desde sectores del kirchnerismo más duro y de Fuerza Patria, que cuestionan la estrategia de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, referentes de ese espacio se reunieron en San Vicente y volvieron a expresar preocupación por una posible “baja participación” del electorado como consecuencia de decisiones mal planificadas.
“El cambio se profundizó en La Matanza, en la Tercera Sección Electoral. Para que la gente se confunda. Mirá qué casualidad”, agregó Magario, en una clara insinuación de que las modificaciones no fueron casuales, sino direccionadas hacia zonas con fuerte presencia del voto peronista.
Las declaraciones dejaron en una posición incómoda a algunos funcionarios del gobierno de Axel Kicillof, que en los últimos días intentaron bajarle el tono a la polémica y minimizar el impacto de los cambios. Sin embargo, la exposición pública de Magario refuerza el malestar entre los dirigentes del oficialismo bonaerense que creen que la estrategia electoral actual podría perjudicar los resultados en los comicios.
Desde la Junta Electoral, hasta el momento, no se emitió una respuesta oficial a las críticas, aunque fuentes cercanas al organismo aseguran que los cambios responden a necesidades logísticas y organizativas. Mientras tanto, la tensión política en torno al desarrollo de las elecciones sigue en aumento.
Te puede interesar: