La pobreza afectó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares en los 31 principales aglomerados urbanos del país durante el primer semestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto representa 2.456.090 hogares y 9.451.018 personas por debajo de la línea de pobreza. Dentro de este total, 565.821 hogares (2.051.984 personas) se encuentran en situación de indigencia, equivalente al 6,9% de la población.

El informe también destacó que la pobreza mostró una reducción de 6,5 puntos porcentuales en las personas y de 4,5 puntos en los hogares respecto del segundo semestre de 2024, cuando el Indec había registrado un 38,1% de personas pobres y 28,6% de hogares pobres. La indigencia también descendió respecto del segundo semestre del año pasado, pasando del 8,2% al 6,9% en personas y del 6,4% al 5,6% en hogares.

En la comparación interanual con el primer semestre de 2024, la pobreza cayó 21,3 puntos porcentuales, mientras que la indigencia se redujo del 18,1% al 6,9%. Para ponerlo en perspectiva, en el primer semestre de 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, el 40,1% de las personas eran pobres y el 9,3% indigentes.

El presidente Javier Milei celebró la baja en la pobreza a través de la red social X, compartiendo datos del Ministerio de Capital Humano y destacando la fuerte reducción interanual tanto en pobreza como en indigencia: “La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo...!!!”.

El informe subraya que los indicadores reflejan la evolución de los salarios, precios y políticas sociales, y constituyen un punto de referencia para evaluar la situación económica y social del país en los primeros meses de la gestión actual.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.