La administración encabezada por el presidente Javier Milei decidió que la Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, organismo intergubernamental encargado de promover y proteger los derechos humanos a nivel mundial.

La medida responde a la estrategia oficial de limitar la participación en agencias multilaterales que la Casa Rosada considera prescindibles. Según confirmaron tres fuentes del Gobierno, la decisión fue comunicada al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, y luego derivada a Carlos Foradori, su par en Ginebra, donde funciona la sede del organismo.

Antecedentes de la decisión

Las primeras versiones sobre la postura argentina surgieron en febrero, durante una sesión especial del Consejo convocada para abordar las violaciones de derechos humanos en Congo, con más de 3.000 muertos en dos semanas de conflicto armado. En ese contexto, Cancillería instruyó a la misión argentina en Ginebra a no participar ni postularse.

Críticas de organismos internacionales

La decisión fue revelada inicialmente por Amnistía Internacional, que cuestionó el retiro de la Argentina de los espacios de decisión global. “Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin nuestro país, pero Milei no tiene interés en influir en esas mesas, ni siquiera para proteger los derechos humanos en Argentina”, advirtió la ONG.

El último informe del Consejo de Derechos Humanos referido al país había expresado preocupación por el nombramiento temporal de jueces de la Corte Suprema mediante decreto presidencial, sin pasar por el proceso de aprobación del Senado.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.