En una reunión informativa, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a intendentes, funcionarios y referentes de asociaciones de consumidores para abordar las modificaciones al Régimen de Zona Fría incluidas en el proyecto de Ley de Presupuesto nacional 2026.

Según trascendió el Gobierno nacional propone eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría utilizada para el cálculo de la tarifa del gas, que beneficia actualmente a más de 90 municipios bonaerenses, además de otras regiones del país.

En representación de los municipios, los intendentes bonaerenses Nelson Sombra (Azul) y Maximiliano Wesner (Olavarría) expresaron su preocupación por el impacto que tendría la medida en miles de familias.

“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año”, sostuvo Wesner. “Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia y comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, añadió.

El jefe comunal advirtió además que la eliminación del régimen “haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”.

Del encuentro también participó Paula Jorgelina Lafourcade, Defensora del Pueblo de Tandil, quien se sumó al pedido de los municipios para que el beneficio se mantenga.

En tanto, Balcarce, al igual que otros municipios de la zona, manifestó su preocupación a través del Concejo Deliberante, que aprobó un pedido para mantener la vigencia del régimen y solicitó además la intervención de la Defensoría del Pueblo para que se garantice la continuidad del beneficio para los usuarios locales.

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.