El pediatra Pablo Dimarco sostuvo en diálogo con GABAL que las coberturas de vacunación en la infancia disminuyeron durante la pandemia y que, si bien de manera paulatina se están normalizando, aún queda trabajo por hacer, sobre todo en los chicos más grandes “Nuestro país tiene uno de los mejores calendarios de vacunación de la región. Es muy completo y debemos aprovecharlo. Las vacunas son seguras, son confiables y han permitido que enfermedades como la polio estén prácticamente erradicadas y que otras, como la meningitis, se hayan reducido notablemente”, afirmó.

Dimarco explicó que el encierro prolongado y el miedo generado durante la pandemia afectaron los hábitos de la población. “Costó volver a la normalidad. Además, al tratarse de una vacuna nueva, como la del COVID, hubo cierto temor. Pero gracias a la vacunación y al esfuerzo colectivo se logró superar ese momento tan difícil”, subrayó.

Tuberculosis: una enfermedad controlable pero no erradicada

Consultado por el reciente caso de tuberculosis conocido oficialmente, el pediatra recordó que se trata de una enfermedad de larga data que nunca se erradicó por completo “No es una enfermedad de todos los días, pero siempre aparecen casos. En este caso tomó mayor relevancia porque se trata de una niña en edad escolar. De todas maneras, no hay que alarmarse: tiene un tratamiento sencillo que cubre el Estado, aunque prolongado, lo que a veces genera abandono en los pacientes”, explicó.

El profesional indicó que el tratamiento suele extenderse entre seis meses y un año, lo que demanda constancia. “Cuando se cumple adecuadamente, la cura es efectiva. Pero al abandonarlo, la bacteria puede reactivarse y generar formas resistentes, lo que complica la recuperación”, detalló.

También destacó el rol de la vacuna BCG, aplicada a recién nacidos, que no evita todos los casos, pero sí previene las formas más graves de la enfermedad en niños pequeños.

Recomendaciones

Dimarco fue enfático en su mensaje a la comunidad “Lo más importante es que los chicos tengan el calendario completo de vacunación. Es la única manera de prevenir enfermedades graves. Tenemos un sistema de vacunas gratuitas, de calidad y accesibles, que ha contribuido a que la mortalidad infantil sea muy baja. Y en el caso del reciente episodio de tuberculosis, no hay que tener miedo: está controlado y se están haciendo los seguimientos necesarios”.

El pediatra destacó además el trabajo de los especialistas locales, tanto neumólogos pediátricos como de adultos, que se encuentran monitoreando el caso y realizando las acciones de prevención correspondientes.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.