Una joven balcarceña decidió compartir en redes sociales un video profundamente emotivo en el que relata una experiencia de vida tan impactante como transformadora. Martina Lorente, quien actualmente tiene 21 años, reveló que a los 11 sufrió una encefalitis herpética y un accidente cerebrovascular (ACV) que la dejó sin recuerdos de su infancia y preadolescencia.
“¿Te imaginás qué es volver a nacer con 11 años? Yo sí”, comienza diciendo en el video. Su relato se centra en la pérdida total de su memoria desde el nacimiento hasta ese momento, lo que implicó no solo una etapa de recuperación física, sino también emocional y social.
“No sé lo que es ser una nena que juega con muñecas o espera a Papá Noel, a los Reyes y al Ratón Pérez. Yo no sé qué significa esa ilusión”, confiesa Martina, con una claridad que interpela.
La joven relata que debió reconstruir el vínculo con su propia familia, enfrentándose a la angustia de sentirse una extraña en su propio hogar. “Había muchas noches que me sentía una extraña y lloraba porque no sabía si era mi familia, no me sentía parte porque no tenía ningún recuerdo.”
También habla de la presión emocional de no poder “volver a ser” aquella niña que sus seres queridos recordaban: “Cada vez que ellos hablaban de mí de los 11 años para atrás, yo me sentía mal porque quería volver a recordar y que ellos tuvieran a la Martina que conocían.”
Martina derriba en su testimonio algunas ideas erróneas sobre la pérdida de memoria: “Todos piensan que perder la memoria es igual que en las novelas, pero lamentablemente no es así. Había veces en la calle que la gente me saludaba, yo no sabía quiénes eran. Por vergüenza los saludaba y les decía que sí a todo.”
Pese a la crudeza de su relato, su mensaje es de esperanza y empoderamiento. Aceptando que no podrá recuperar su pasado, eligió enfocarse en lo que puede construir día a día. “Como yo elegí quién ser, espero que vos puedas elegir quién ser cada día”, expresa hacia el final.
Martina invita a quienes se sientan tocados por su historia a comunicarse con ella, ya sea de manera privada o dejando un comentario. “Eso va a ser de gran ayuda para muchos”, asegura. Su testimonio ya comenzó a circular entre usuarios que destacan su valentía, su resiliencia y su decisión de transformar el dolor en una herramienta de concientización y ayuda.
Te puede interesar: