El Gobierno nacional presentó días atrás el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso de la Nación. La iniciativa, que será debatida en las próximas semanas, establece las pautas macroeconómicas para el próximo año y detalla la distribución de los recursos previstos en áreas claves como salud, educación, jubilaciones y obras públicas.
De acuerdo al expediente, se proyecta un crecimiento económico cercano al 5 %, una inflación anual del 10,1 % y un dólar oficial en torno a los 1.423 pesos para diciembre del próximo año. También se contempla un superávit fiscal primario del 1,5 % del PBI.
En materia de gasto, el Gobierno prevé aumentos reales en salud, educación y pensiones, además de un refuerzo en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para provincias y municipios. Asimismo, se anunció la intención de incrementar los recursos destinados a obras de infraestructura en distintas jurisdicciones.
Sin embargo, al analizar la letra chica del proyecto, se advierte que Balcarce no figura entre los distritos beneficiados con inversiones nacionales en infraestructura. No se proyectan fondos para obras de pavimentación, ampliación de redes, mejoras edilicias o construcción de nuevos espacios, a diferencia de lo que ocurre con otros municipios de la región.
Ahora, el debate en el Congreso será clave para definir si habrá modificaciones en la asignación de recursos y si Balcarce logrará ser incorporada dentro de los planes nacionales de infraestructura para 2026.
Te puede interesar: