La Subsecretaría de Deporte invita a participar del Taller de Iniciación de Guías Deportivos, que se realizará este sábado a partir de las 9:30 en la sala “Dr. Victorio Tommasi”, ubicada en avenida Suipacha (32), entre 27 y 29. La actividad es abierta a toda la comunidad, con especial énfasis en personas ciegas o con discapacidad visual, sus acompañantes, cuidadores y familiares.
El taller estará a cargo de la Dirección de Políticas de Inclusión en conjunto con la ONG Guías a la Par, de Mar del Plata, que cuenta con una sólida trayectoria en la promoción de la actividad física y la recreación para personas con discapacidad visual. La capacitación es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa.
Rodolfo Camino, referente de la Dirección de Políticas de Discapacidad del municipio, explicó a GABAL que el objetivo del taller es brindar herramientas prácticas para acompañar a personas con discapacidad visual tanto en su vida cotidiana como en la práctica deportiva. “Desde cómo guiar a alguien a sentarse o cruzar una calle, hasta cómo acompañarlo en una maratón”, detalló.
La propuesta tiene un enfoque principalmente práctico, aunque durante el encuentro también se abordarán conceptos teóricos fundamentales. Se enseñarán técnicas de acompañamiento que utilizan los guías deportivos en disciplinas como caminatas, carreras y senderismo. Además, los asistentes recibirán un certificado de participación.
“Es una actividad pensada para toda la comunidad. Uno nunca sabe cuándo puede ser útil este tipo de conocimientos”, destacó Camino, quien valoró la posibilidad de generar experiencias inclusivas y de aprendizaje mutuo.
La ONG Guías a la Par llegará con un equipo de 16 personas con experiencia en eventos deportivos adaptados, desde competencias hasta actividades al aire libre como trekking. “Queremos que las personas con discapacidad visual puedan acceder al deporte y a la recreación como cualquier otra, que no se queden encerradas por su discapacidad”, subrayó Camino.
En paralelo, desde la Dirección también se están desarrollando otros talleres inclusivos, como los de lengua de señas, que ya alcanzaron su tercer año de continuidad, y la Escuela de Deporte Adaptado, que transita su séptima edición consecutiva.
“Siempre buscamos ampliar el abanico de propuestas para que más personas se sumen. Este taller es una nueva oportunidad para hacerlo”, concluyó Camino.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: